Asistente virtual after-office: primeros 30 días (con plantillas)
En esta publicacion aprenderas cómo lanzar un servicio de asistente virtual after-office trabajando en franjas nocturnas o fines de semana. Empiezas con un paquete sencillo (inbox prioritizado + agenda), defines tu TMS, envías propuestas con guiones listos y haces un onboarding claro para evitar alcance difuso. Incluye un calendario de 30 días, estructura de reporte semanal, y plantillas descargables (propuesta, intake, guion de primera llamada y mensajes de prospección). Objetivo del primer mes: 2–3 clientes pequeños y 1–2 testimonios para estabilizar ingresos.
Isabel Giraldo
9/8/20255 min read
Si quieres trabajar online a medio tiempo sin dejar tu empleo, este plan te lleva de la mano para ofrecer un servicio simple de asistente virtual —orden de correo y agenda— usando tus noches o fines de semana. Aquí encontrarás pasos claros, plantillas y ejemplos sin tecnicismos; y, si luego quieres ver rutas alternativas, herramientas y cómo fijar precios, podrás ampliar en nuestro hub principal. Empezamos con lo mínimo y medimos resultados para conseguir tus primeros 2–3 clientes en 30 días.
Antes de empezar (lo básico, sin vueltas)
¿Qué vas a hacer? Ordenar el correo de alguien (priorizar, responder lo común) y cuidar su agenda (coordinar citas, enviar recordatorios).
¿Cuánto tiempo necesitas? Entre 5 y 7 horas a la semana (después del trabajo o los fines de semana).
¿Qué se necesita? Una laptop, internet y ganas de ser ordenado/a. Nada más.
Tip: piensa que eres “el/ la que pone la casa en orden”. Correo limpio, citas confirmadas y un pequeño reporte al final de la semana.
¿Para quién es este camino?
Quienes tienen empleo a tiempo completo y pueden trabajar de noche o fines de semana.
Personas organizadas que disfrutan de listas, calendarios y dejar todo al día.
Quienes buscan un ingreso extra sin reuniones diarias ni estar conectados todo el día.
Tu primer paquete (qué vendes exactamente)
Vas a ofrecer un paquete simple que cabe en tu semana, por ejemplo:
Starter (US$79–129/mes): hasta 2 h/sem, correo priorizado, 4 coordinaciones de reuniones, reporte semanal.
Focus (US$149–229/mes): hasta 4 h/sem, lo anterior + respuestas tipo (textos listos para pegar), 6 coordinaciones.
Plus (US$249–399/mes): hasta 6 h/sem, lo anterior + plantillas (documentos), 8 coordinaciones y un tablero simple de tareas.
Garantía sencilla: si en la primera semana el cliente no ve mejora (correo más limpio y agenda funcionando), reembolso o repetimos trabajo. Esto genera confianza.
Sobre el precio: define tu Tarifa Mínima Sostenible (TMS) = tu “precio piso” para no trabajar a pérdida. Si aún no la tienes, el rango de cada paquete te da un punto de partida.
Qué incluye tu trabajo (a prueba de dudas)
Correo: ordenar, etiquetar lo importante, responder lo repetido con guiones cortos.
Agenda: coordinar reuniones, confirmar, enviar recordatorios.
Mini-reporte semanal: 1 párrafo con lo hecho, lo pendiente y lo que necesitas del cliente.
Límite sano: no aceptes tareas que se salgan del paquete (por ejemplo, “atención de crisis” o redactar documentos largos). Si surge algo extra, ofrécelo como adicional.
La ruta de 30 días (paso a paso y sin enredos)
Ritmo recomendado por sesión: 30 min para enviar propuestas, 30 min para producir/ordenar, 30 min para organizar/medir.
Semana 1 — De 0 a primeras propuestas
Objetivo: presentarte bien y moverte.
Crea un portafolio de 1 página (Notion/Docs): quién eres, qué resuelves y 2 ejemplos (pueden ser simulados).
Define tu paquete Starter y un precio dentro del rango.
Envía 3–5 propuestas con los guiones de abajo (LinkedIn, email o WhatsApp).
Si te responde alguien: agenda 15 minutos para entender su caso (más abajo tienes el guion de esa llamada).
Semana 2 — Entregables que “se ven”
Objetivo: mostrar orden real.
Crea respuestas tipo para el correo (saludo, confirmación, “no soy la persona”, etc.).
Ajusta filtros/etiquetas para que la bandeja resalte lo importante.
Deja el calendario con recordatorios y horarios claros.
Escribe un mini caso (antes/después) para usar como ejemplo.
Semana 3 — Ajuste y constancia
Objetivo: repetir lo que funciona y corregir lo que no.
Mide: ¿cuántas respuestas?, ¿cuántas reuniones?, ¿cuántos cierres?
Mejora tu titular (ej.: “Pongo tu correo y agenda en orden esta semana”).
Envía 5–7 propuestas nuevas.
Semana 4 — Estabiliza y prepara el mes 2
Objetivo: cerrar y ordenarte por dentro.
Usa el reporte semanal (estructura abajo) y envíalo sin falta.
Pide 1–2 testimonios (dos líneas bastan).
Planea el mes 2: repetir con los mismos clientes o sumar 1 más.
Propuesta base (lista para copiar y enviar)
Asunto: Propuesta inicial — Asistencia virtual after-office
Hola [Nombre],
Gracias por contarme sobre [empresa/proyecto]. Trabajo como asistente virtual after-office (noches/fines de semana). Mi objetivo es que tu correo y agenda queden en orden esta semana.
Lo que haré
• Correo: priorizar, etiquetar y responder lo repetido con respuestas tipo.
• Agenda: coordinar reuniones y enviar recordatorios.
• Admin ligero: listas y seguimiento simple.
Paquete y ritmo
Starter — [precio] (hasta [horas] h/sem, L–V after-office). Primer avance en 72 h.
Cómo trabajaremos
Nos comunicamos por email y WhatsApp (respondo en mis bloques after-office).
Garantía: si en la primera semana no ves mejora, reembolso o repetimos.
Si te parece, te envío el documento de alcance (qué incluye/qué no) y el calendario.
Saludos,
[Tu nombre] — [email]
Nota: “Documento de alcance” = acordar por escrito qué incluye, qué no, fechas y límites. Es tu red de seguridad. (En el pack tienes un modelo.)
Onboarding claro (evita malentendidos)
Pídele al cliente:
Contacto principal y mejor horario.
Accesos con seguridad: correo (alias/delegado), calendario compartido, carpeta en la nube.
Tareas repetidas (diarias/semanales) y su prioridad.
Tono de los mensajes (cálido, formal, breve).
Tus acuerdos (simples y visibles):
Ventanas de trabajo: L–V 20:00–22:00 y Sáb 9:00–11:00 (GMT-5).
Tiempo de respuesta: dentro de la siguiente ventana.
Pedidos nuevos: mínimo 24 h de anticipación.
Hitos de la semana 1:
Día 1: bandeja priorizada.
Día 3: calendario funcionando.
Día 5: primer reporte (ver plantilla).
Guiones de prospección (copia/pega)
DM LinkedIn (conexión)
Hola [Nombre], vi que [detalle]. Trabajo after-office como asistente virtual (correo y agenda). Esta semana puedo dejar tu bandeja y tu calendario en orden y enviarte un mini-reporte. ¿Te comparto 3 ideas rápidas?
DM (48 h después)
Hola, [Nombre]. Retomo por si te sirve: inbox priorizado + agenda con recordatorios. Paquete after-office (sin reuniones). ¿Agendamos 15 minutos?
WhatsApp inicial
Hola [Nombre], soy [Tu Nombre]. Ordeno correo/agenda en horario after-office. Puedo dejarte respuestas tipo y coordinar reuniones. ¿Te paso detalles en 3 puntos?
Email corto (propuesta)
Asunto: Propuesta inicial — Asistencia virtual after-office
Hola [Nombre], propongo: 1) correo priorizado, 2) agenda con recordatorios, 3) reporte semanal. Entregables en [fecha]. Presupuesto: [monto]. Si te sirve, envío alcance y calendario.
Tu reporte semanal (simple y profesional)
Estructura:
Resumen (3–5 líneas): qué se logró.
Métricas: correos procesados, reuniones coordinadas, tareas cerradas.
Bloqueos: qué necesitas del cliente.
Siguiente semana: 3 prioridades.
Ejemplo (corto):
“Esta semana prioricé 126 correos (quedaron 8 críticos). Coordiné 5 reuniones y reprogramé 1. Preparé 4 respuestas tipo (bienvenida, reprogramación, ‘no soy la persona’, confirmación). Para la próxima semana necesito acceso al calendario del equipo. Prioridades: cerrar los 8 críticos, confirmar 3 reuniones y terminar 2 respuestas tipo nuevas.”
Calendario de 30 días (incluido en el pack)
Tienes un CSV con tareas diarias sencillas: conexiones, propuestas, organización y seguimiento.
Idea: 15–20 min por día ya suman mucho. La constancia vence a la perfección.
Checklist exprés
Portafolio 1 página + perfiles en plataformas.
Paquete Starter con precio definido.
3–5 propuestas por semana.
Onboarding y accesos listos.
Reporte semanal enviado sin falta.
Descargar pack de plantillas - Asistente virtual (after-office)
¿Qué incluye?
Propuesta base (.docx)
Onboarding + formulario de inicio (.docx)
Guion de primera llamada (30 min) (.docx)
Reporte semanal (.docx)
Mensajes de prospección (.txt)
Calendario de 30 días (.csv)
Para dar tu siguiente paso con calma y resultados medibles, te recomiendo descargar la Guía Pasos simples para tu primer ingreso desde casa en 7 días. Es gratuita y muy práctica: trae un plan día a día, ejemplos claros y plantillas listas para que avances 30–60 minutos por jornada sin perderte. Úsala como acompañamiento en tu primer mes.
¿Quieres empezar creando tu sitio web de manera rápida y sencilla, lee el articulo Hostinger: reseña honesta para lanzar tu web rápido (2025), te será de mucha utilidad.