Tarifa mínima sostenible (TMS): calcula tu “precio piso” sin perderte

La Tarifa Mínima Sostenible (TMS) es el precio por hora más bajo que puedes cobrar sin perder dinero. En este artículo la calculas en minutos: horas disponibles reales, horas facturables (60–70%), ingreso objetivo, gastos, impuestos y un margen de seguridad. Luego la conviertes en paquetes (Starter, Focus, Plus) fáciles de vender y cumplir, con alcance claro y revisiones contadas. También tienes guiones para negociar sin tensión, errores a evitar y variantes según tu disponibilidad semanal. Ideal si trabajas online a medio tiempo y buscas precios claros, justos y sostenibles.

Jimmy Barreda

9/8/20254 min read

woman in black shirt sitting on chair in front of table
woman in black shirt sitting on chair in front of table

TMS (Tarifa Mínima Sostenible) = el precio por hora más bajo que puedes cobrar sin trabajar a pérdida. Es tu “piso de seguridad”. Desde ahí armas paquetes y cobras con calma.

Si vas a trabajar online a medio tiempo, la TMS es tu brújula: te dice cuánto vale tu hora cuando solo tienes noches o fines de semana.

Por qué importa (en simple)

  • Evita “cobrar lo que sea” y terminar quemado/a.

  • Te obliga a hacer números reales con pocas horas disponibles.

  • Facilita pasar de hora suelta a paquetes con precio cerrado (más fácil de vender y de cumplir).

Cálculo express, paso a paso (con mini-guía)

  1. Horas disponibles al mes: suma tus horas realistas.

    • Ejemplo: 6 h/sem × 4 = 24 h/mes.

  2. Horas facturables: no todo se cobra (mensajes, administración, imprevistos). Usa 60–70%.

    • Ejemplo: 24 h × 60% = 15 h facturables.

  3. Arma el numerador (lo que necesitas cubrir al mes):

    • Ingreso objetivo (lo que quieres lograr)

    • Gastos (herramientas, internet, comisiones)

    • Impuestos estimados (porcentaje convertido a monto)

    • Margen de seguridad (10% para imprevistos)

Fórmula:
TMS = (Ingreso objetivo + Gastos + Impuestos + Margen) ÷ Horas facturables

Ejemplo realista (noches + finde)

  • Ingreso objetivo: US$300

  • Gastos: US$40

  • Impuestos (12% de 300+40): US$40.8

  • Margen (10% de 300+40): US$34.0

  • Horas facturables: 15 h

Total numerador: 300 + 40 + 40.8 + 34.0 = US$414.8
TMS: 414.8 ÷ 15 = US$27.65/h → redondea a US$28/h

Redondea hacia arriba. La TMS es piso, no techo.

Cómo cambian los números según tus horas

Para el mismo objetivo (US$414.8/mes de numerador):

  • Pocas horas (4 h/sem = 10 h/mes facturables) → 414.8 ÷ 10 = US$41.48/h

  • Horas medias (6 h/sem = 15 h/mes facturables)US$27.65/h

  • Más horas (8 h/sem = 19 h/mes facturables) → 414.8 ÷ 19 = US$21.83/h

Con menos horas, el valor por hora sube. Si tu cliente no puede pagar tu hora, reduce el alcance, no tu piso.

Convierte tu TMS en paquetes (más fácil de vender)

Usando US$28/h como piso:

  • Starter (5 h/mes): 5 × 28 = US$140

  • Focus (8 h/mes): 8 × 28 = US$224 → presenta US$229 (incluye 1 ajuste)

  • Plus (12 h/mes): 12 × 28 = US$336 → presenta US$349 (incluye reporte + 2 revisiones)

Regla simple: precio cerrado, alcance claro, revisiones contadas.
Garantía que tranquiliza: si en la primera semana no hay mejora visible, reembolso o repetimos.

Pasos guiados (hazlo ahora en 10 minutos)

  1. Anota tus horas disponibles por semana y por mes.

  2. Multiplica por 0.6 (60%) para obtener horas facturables.

  3. Suma tu objetivo + gastos + impuestos + margen.

  4. Divide por tus horas facturables → sale tu TMS.

  5. Crea 3 paquetes que quepan en tus horas (Starter, Focus, Plus).

  6. Escribe una línea por paquete: qué incluye, cuántas horas, qué revisiones, cuándo reportas.

  7. Coloca tus paquetes en /recursos/ y en tus propuestas.

Guiones para hablar de precios (sin tensión)

Cuando te piden “descuento”
“Para mantener la calidad con mis horas disponibles, no puedo bajar de [tu TMS]. Lo que sí puedo es reducir el alcance: dejamos fuera [tarea] y mantenemos [lo esencial]. Así cuido el resultado y tu presupuesto.”

Cuando te piden “más por el mismo precio”
“Para que esto salga bien sin atrasos, mantengamos el paquete actual. Si necesitas esas tareas extra, las agrego como adicional por [monto] y quedan con su propia fecha de entrega.”

Cuando dudan por ‘precio por hora’
“Trabajo con precio cerrado por paquete para que tengas previsibilidad. Si prefieres hora, el piso es [TMS], pero recomiendo paquete: pagas por resultado, no por tiempo.”

Errores comunes (y cómo evitarlos)

  • Cobrar por debajo del piso para “cerrar rápido” → mes insostenible.

  • Olvidar impuestos → el margen se evapora.

  • Prometer horas infinitas → usa paquetes con límites y extras aparte.

  • No medir → revisa cada mes: horas reales, gastos, testimonios, y sube precios si te quedas sin horas o mejora tu impacto.

Si tu TMS “asusta”, haz esto

  • Reduce alcance (menos horas, resultado muy concreto).

  • Productiza: arma un paquete mínimo con checklist y entregables claros.

  • Mejora procesos (plantillas, guiones, checklist) para entregar más valor en menos tiempo sin bajar tu piso.

Mini-ejemplos por perfil

  • Moonlighter (6 h/sem): TMS ≈ US$28/h; “Starter 5 h/mes” a US$140 con reporte semanal fijo.

  • Consultor/a (8 h/sem): TMS ≈ US$22/h; “Auditoría express” cerrada a US$229 con 1 revisión.

  • Padre/madre (4 h/sem): TMS ≈ US$41/h; “Paquete micro” a US$165 (4 h/mes) con 1 entregable claro.

Ajusta luego por complejidad, impacto y demanda (si te piden más de lo que puedes tomar, sube precio o agranda el paquete).

Preguntas frecuentes (rápidas)

¿La TMS es “mi precio” final?
No. Es tu piso. Puedes cobrar más (impacto, urgencia, complejidad) o armar paquetes que lo superen.

¿Y si cobro en moneda local?
Calcula la TMS en tu moneda (o convierte desde USD) y redondea hacia arriba. Evita bailar con el tipo de cambio: revisa cada 1–2 meses.

¿Cada cuánto reviso mi TMS?
Cada mes al inicio; luego cada trimestre. Si mejoras procesos o te quedas sin horas, ajusta al alza.

Siguientes pasos